PREGUNTAS

FRECUENTES

Preguntas frecuentes

Aquí puedes encontrar respuesta a tus inquietudes relacionadas con nuestros productos y servicios.
¿Qué beneficios brinda la fianza de Coophumana?

Para tener el respaldo de Coophumana:

  1. Debes acudir a uno de los intermediarios de crédito con los que tenemos convenio y preguntar por nuestra solución de respaldo.
  2. Al firmar los documentos de aceptación del crédito, también firmará la aceptación de la fianza.
  3. El intermediario financiero realizará el desembolso al deudor con el respaldo de nuestra fianza.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Las personas naturales legalmente capaces y los menores de edad que hayan cumplido 14 años. O quienes sin haberlos cumplido, se asocien a través de representante legal, empresas, personas jurídicas del derecho público y/o privado y del sector cooperativo.

Conforme a los procedimientos internos establecidos en COOPHUMANA la expedición de una primera certificación de deuda no tiene costo para el cliente. Para la expedición de certificaciones de deuda posteriores (de la segunda en adelante), el cliente deberá consignar la suma de $20.000 en la cuenta de ahorros número 72961955000 de Bancolombia y enviar el respectivo comprobante al correo electrónico servicioalcliente@coophumana.co donde será radicada y tramitada su solicitud.
La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple.
La cobertura de la fianza opera sobre las cuotas en mora hasta el 100%, según negociación, Además de Cubrir la pérdida esperada de la cartera de créditos.
La fianza puede constituirse no sólo a favor del deudor principal, sino de otro fiador.

Para facilitar la consulta del saldo vencido de sus obligaciones, podrá escanear el código QR adjunto en la imagen utilizando la cámara de su dispositivo móvil.
Alternativamente, también pueden comunicarse telefónicamente al número celular 318 6859713 para obtener asistencia inmediata.

La retención de los reportes en las agencias de riesgo se rige por la ley Habeas Data. Si la mora en la obligación fue inferior a dos años, el reporte negativo persistirá por el doble del tiempo que la obligación estuvo en mora, contado desde el momento del pago. En caso de que la mora haya sido igual o superior a dos años, el reporte negativo permanecerá durante cuatro años desde la fecha de pago de la obligación.
Según la Ley 1755 de 2015 en Colombia, que regula el derecho de petición, el plazo máximo para recibir respuesta a un derecho de petición es de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Este plazo puede ser ampliado hasta por 15 días hábiles adicionales.

Para comprender por qué y cómo diligenciar los formatos de Orígenes y Declaración de Fondos, los invitamos cordialmente a ver el video conjunto que hemos preparado. En este video, proporcionaremos información detallada sobre los motivos detrás de estos requisitos y orientación paso a paso sobre cómo completar los formularios de manera adecuada. Esperamos que este recurso les sea útil y responda a todas sus preguntas. ¡Gracias por su colaboración y atención!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?